Narcisismo: ¿Qué es y cómo actuar ante una persona narcisista?

Índice

  1. ¿Qué es el narcisismo?
  2. ¿Personas narcisistas o con comportamientos narcisistas?
  3. ¿Por qué no nos afectan a todos por igual?
  4. ¿Cómo cambiar las relaciones tóxicas donde hay comportamientos narcisistas?

1. ¿Qué es el narcisismo?

Es un estilo de personalidad que se caracteriza por una preocupación excesiva hacia uno mismo y las propias necesidades, a menudo a expensas de otros. Toma su nombre del mito griego de Narciso, quien se enamoró de su propia imagen reflejada en el agua y se ahogó al intentar besarla.​

2. ¿Personas narcisistas o con comportamientos narcisistas?

No resulta nutritivo ponernos etiquetas a nosotros mismos ni a los demás. Las etiquetas nos condenan y nos vuelven rígidos. Sin embargo, somos dinámicos y los comportamientos que tenemos un día o en ciertas circunstancias, no tienen por qué ser los mismos del día siguiente o con otras personas o situaciones diferentes.

Las etiquetas nos separan y alimentan el odio y rechazo entre los seres humanos. Y la separación, seamos conscientes o no de ello, duele.

Por tanto, es mejor comprender que una persona puede estar adoptando una actitud inadecuada para sí misma y para los demás en un momento determinado, en lugar de ponerle encima la losa de que es una persona tóxica de la que hay que alejarse como si se tratase de una enfermedad mortal y altamente contagiosa. Todos somos seres humanos necesitados de amor, y cada vez que optamos por el camino del miedo, estamos intoxicando nuestras relaciones, seamos narcisistas, maltratadores, víctimas, salvadores o cualquier otra etiqueta que se nos ocurra. Quiero decir con ello que no nos colocamos en una posición de superioridad cuando etiquetamos a otro ser humano como narcisista, pues nosotros mismos estamos alimentando el odio en lugar del amor y por tanto estamos cayendo en el mismo error.

3. ¿Por qué no nos afectan a todos por igual?

Todos buscamos amor, y la mayoría lo buscamos donde no se encuentra y en la forma inadecuada. Es evidente que no podemos obtener amor si entramos en una lucha de poder, desvalorizamos a nuestros semejantes o intentamos manipularles. El problema es que no nos damos cuenta de ello y pensamos equivocadamente que vamos a conseguir lo que deseamos con ese tipo de conductas.

Entonces, si alguien con comportamientos narcisistas se fijó en mí de alguna forma, es porque pensó que yo tenía algo que él (o ella) necesitaba. Podría ser que vio que yo actuaba como una víctima y que estaría encantada de dejar que me salvara. Así, acabaría creando una dependencia con mi salvador. Por su parte, mi salvador, al verse necesitado, se sentiría importante y eso llenaría su vacío interior (por supuesto, vacío que existe por no haberse nutrido de amor).

Finalmente, toda relación que no está sustentada en una base de amor verdadero acaba explotando de alguna forma dañina e insatisfactoria. Pues siguiendo ese camino no se encuentra lo que tanto se anhela, aunque no se tenga claro exactamente lo que es.

Una relación narcisismo-victimismo se crea cuando ambas personas creen encontrar en el otro algo que necesitan. Se establece algún tipo de sintonía disfuncional. Incluso si yo como víctima no tengo interés en la otra persona, puede que cubra sus expectativas desde el miedo a que me haga daño.

4. ¿Cómo cambiar las relaciones tóxicas donde hay comportamientos narcisistas?

Llegados a este punto parece obvio que si no queremos tener interacciones tóxicas, debemos actuar en primer lugar como personas maduras y no alimentar ni fomentar estos comportamientos en los demás. Por supuesto con esto no pretendo eliminar la responsabilidad de la otra parte en juego. Lo que sí quiero mostrar es que cuando nos quitamos el disfraz de víctimas y tomamos las riendas de nuestra vida, dejamos de ser atractivos a las personas que buscan llenar sus vacíos emocionales de formas completamente destructivas.

¿Y cómo podemos dejar de ser víctimas cuando el comportamiento de otros nos hace daño? Claro que las acciones de otros nos pueden afectar. Sin embargo, si nos colocamos en una posición de indefensión y pánico a lo que otros hagan, les damos el poder de dañarnos. No somos indefensos y tenemos la capacidad de tomar las experiencias de la vida, aunque sean desagradables, como retos que nos van a ayudar a madurar como personas. Sin dificultades no hay aprendizaje y sin aprendizaje no hay maduración. Y si no aprendemos a descartar los caminos que no nos llevan a encontrar el amor, ¿cómo vamos a encontrar entonces el que sí nos lleva?

Por tanto, tomar una experiencia como una oportunidad de crecer en lugar de como algo indeseable hace que nuestra energía cambie radicalmente. Al dejar de tener pavor al comportamiento de otros, va a ahuyentar a todas aquellas personas que se beneficien de alguna forma con nuestro miedo.

Y ahora un ejemplo de una situación muy frecuente: ¿Y si en tu trabajo hay alguien que actúa de forma narcisista contigo? ¿Qué harás? ¿Cambiarás de trabajo para huir? ¿Aguantarás con gran sufrimiento porque no tienes posibilidad de buscar otro empleo? ¿O quizá decidirás tomar las riendas, enfrentar el reto y romper las cadenas que te enganchan a ese tipo de comportamientos?

Tuyo es el desafío. Tuya es la decisión.

Scroll al inicio